
2.- Pablo Sarasate: nuestro gran violinista español del que celebramos en 2008 el centenario de su muerte también se inspiró en el pueblo gitano para escribir sus Aires zíngaros, una obra tan bellísima como difícil. Esta obra la tenemos en otra entrada del blog del año pasado. Os remito a ella. Aires zíngaros.

3.- Los grandes músicos españoles se dejaron enamorar por los sonidos de los gitanos andaluces y españoles, que fueron tema recurrente en sus composiciones. Así, por ejemplo, Isaac Albéniz, el genial creador de la Suite Iberia, cuya composición se recuerda y festeja este año en todo el mundo. Resultaría casi imposible encontrar a alguien que no haya escuchado en algún momento de su vida los acordes de Asturias, la obra que hemos escogido para ilustrar la "obra

4.- Del otro gran compositor español por antonomasia, Manuel de Falla, escucharemos una selección un poco más amplia, ya que el flamenco fue llevado a su música en innumerables ocasiones. No podemos olvidar ejemplos como los de El Amor Brujo, Serenata Española, El Sombrero de Tres Picos, Canciones Populares Españolas... Todas ellas forman ya parte de nuestro hilo musical actual. No podía ser de otro modo.
5.- Otros muchos músicos visitarán estos días los pasillos y estancias de nuestro centro. Todos aquellos que de un modo u otro sintieron la llamada de la alegría y la fiesta de los gitanos y las plasmaron en su música. Citamos entre todos ellos a Johann Strauss Jr., con su opereta El barón gitano, Franz Listz y sus Rapsodias Húngaras, Georges Bizet y su ópera Carmen, con una gitana como protagonista, Giuseppe Verdi, con sus Coros gitanos de Il Trovatore, Rossini y su El Turco en Italia, W. A. Mozart y La Marcha Turca...
¡Cuántos más se habrán quedado en el tintero! Ravel, Enesco, Rimsky-Korsakov,... Si hubiese que dejar constancia de todas y cada una de las obras yde todos y cada uno de los compositores que se inspiraron en el pueblo gitano no tendríamos espacio. Que sirva esta selección como una pequeña muestra de todo un universo musical inmenso y gratificante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario