Queridos alumnos/as de 2º de ESO:
Os indico a continuación las palabras correspondientes al Renacimiento que habréis de añadir al vocabulario:
RENACIMIENTO: período musical situado entre 1450 y 1600 en el que se aprecia un renacer del hombre, al igual que en el resto de las artes. En Música se asiste al afianzamiento de la polifonía y al nacimiento del contrapunto. Juan del Enzina, Palestrina, Orlando di Lassus, Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de Morales... son algunos de sus más importantes compositores.
HOMOFONÍA: textura vertical, en la que todas las voces "caminan juntas".
CONTRAPUNTO: textura horizontal, en la que cada voz es independiente y camina "ajena" al resto.
MADRIGAL: forma musical vocal carácter profano y textura contrapuntística.
CAPILLA MUSICAL: conjunto de músicos que forman parte de una institución civil o religiosa, cuya función es acompañar la vida en ellas. A su cabeza está el maestro de capilla.
![]() |
Familia de las violas |
MAESTRO DE CAPILLA: cabeza de una capilla musical, cuyas funciones son enseñar a los niños cantores, componer música y dirigir las agrupaciones musicales.
![]() |
Chirimía |
MECENAS: persona que invierte o financia la música.
CHIRIMÍA: instrumento de viento-madera de uso en el Renacimiento.

LAÚD: instrumento de cuerda pinzada con un plectro o púa que tuvo su mayor auge en el Renacimiento. Es heredero del `ud árabe.
SACABUCHE: instrumento de viento-metal antecesor del trombón que tuvo su auge en el Renacimiento.
MINISTRILES: conjunto de instrumentos de viento que durante el Renacimiento acompañaban las solemnidades.
![]() |
La Danserye. Conjunto de ministriles de Granada. |
3 comentarios:
Hola que tal, soy Alejando y soy estudiante del profesorado de musica, dictado en Rio gallegos Santa cruz Argentina. Queria felicitarlos por interesante reseña que publican aclarando el vocabulario clave y fundamental que debemos conocer al referirnos al tema Renacimiento. Muchas gracias por compartir.
Interesante blog muy resumido los puntos mas importantes que marcan la diferencia de esta etapa que es el renacimiento, haciendo muetras de como se utilizaban algunos de instrumentos y cuales eran sus antecesores.
Interesante blog muy resumido los puntos mas importantes que marcan la diferencia de esta etapa que es el renacimiento, haciendo muetras de algunos intrumentos que se utilizaban y sus antecesores.
Publicar un comentario