Tras nuestro paseo por la Edad Media nos quedarán en el recuerdo algunos de los términos esenciales que habremos de tener en nuestro Vocabulario-Diccionario Musical. A continuación aparecen todas, ¡añadidlas al cuaderno!:
1.- Scriptorium: palabra latina que designa el lugar del monasterio en el que los monjes realizaban la labor de copiado de los libros durante la Edad Media.

2.- Iluminación: ilustraciones de los códices medievales.
3.- Notación: escritura musical.
4.- Tetragrama: pentagrama de sólo cuatro líneas sobre el que se escribía la música medieval.
5.- Monodía: forma de composición a una sola voz.
6.- Polifonía: forma de composición en la que varias voces se unen.
7.- Gregoriano, Canto Gregoriano: canto monódico medieval de carácter religioso. Fue recopilado por Gregorio I y difundido por la Cristiandad como canto oficial de la Iglesia Católica. Se escribe en latín.
![]() |
Alfonso X el Sabio |
8.- Cantiga: canción monódica trovadoresca de carácter profano, generalmente acompañada de instrumentos. El gran compositor y recopilador de cantigas fue Alfonso X el Sabio.
9.- Juglares: músicos callejeros medievales que, además de hacer música, realizaban otras muchas actividades para entretenimiento de las gentes. Actuaban por calles y plazas y no gozaban de prestigio. Su música era monódica y de carácter profano o civil. Generalmente se acompañaba de instrumentos.
10.- Trovadores: músicos cultos pertenecientes a la nobleza. Su música, asociada a textos poéticos de calidad, era monódica y de carácter profano o civil. Generalmente se acompañaba de instrumentos. Alfonso X el Sabio.
![]() |
Beatriz de Día |
11.- Trovairitz: mujer trovadoresa. Beatriz de Día es una de las más célebres.
12.- Organum: primitiva forma musical polifónica de carácter religioso, que surge en la Baja Edad Media.
![]() |
Facistol de la Catedral de Segovia |
13.- Silábico: canto gregoriano en el que cada sílaba se corresponde con una sola nota de la melodía.
14.- Melismático: canto gregoriano más adornado, en el que a cada sílaba corresponden varias notas.
15.- Facistol: atril medieval de grandes dimensiones en el que colocaban los libros de canto en el coro de las iglesias y catedrales.